Visita al Centro Regional de Acuicultura «Las Vegas del Guadiana»
Escrito por en . Publicado en Actividades del centro, Portada.
Los alumnos de 2º, 3º y 4º han realizado sendas visitas guiadas al Centro Regional de Acuicultura “Las Vegas del Guadiana”, ubicado en la antigua carretera NV, que cuenta con el “Centro de Interpretación de los Ecosistemas Fluviales de Extremadura”.
Han podido contemplar una batería de acuarios con todas las especies piscícolas extremeñas, tanto autóctonas como introducidas (la tenca, la carpa, el cacho, la boga del Guadiana, la pardilla, el barbo cabecicorto, el calandino,…)
Nuestro cole en la prensa
Escrito por Administrador en . Publicado en Actividades del centro, Portada.
Haz «clic» encima del titular para acceder a la noticia.
‘Librarium’: Plataforma de préstamo de lectura digital
Escrito por en . Publicado en Actividades del centro, Portada.
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, gracias a la financiación de la Comisión Europea, ha puesto en marcha LIBRARIUM, plataforma de lectura digital con servicio de préstamo y descarga de publicaciones y, además, un club de lectura digital.
La biblioteca tiene como objetivo potenciar el entorno virtual de las bibliotecas de los centros educativos, complementando tanto las colecciones físicas como digitales que se pueden encontrar en ellas.
Los más de 8.000 títulos disponibles en el catálogo de Librarium forman parte del fondo editorial de la Consejería o han sido adquiridos para ponerlos a disposición de los usuarios.
Encuentro Erasmus+ Badajoz en imágenes
Escrito por en . Publicado en Actividades del centro, Portada.
¡A la rica castaña!
Escrito por en . Publicado en Actividades del centro, Portada.
El mes de octubre termina y en el colegio no hemos querido dejar pasar la celebración de la fiesta popular de los “Tosantos” con la «chaquetía» que festeja la llegada del otoño.
En numerosas localidades de Extremadura la «chaquetía» consistía en recoger y comer frutos de otoño en lugares señalados por la costumbre, generalmente en el campo. Los más asiduos eran los chavales y jóvenes. Los frutos de otoño que no faltaban en la taleguilla que se preparaba en casa eran castañas, nueces, almendras, higos, granadas, membrillos, manzanas y algún dulce casero que se acostumbraba fabricar.