Que hoy en día nuestros alumnos viven junto al móvil es una realidad que debemos aceptar y afrontar para bien o para mal, pero ¿por qué no animarles a usar diferentes apps educativas para mejorar su rendimiento? He aquí algunas de ellas relacionadas con la redacción y la creación literaria. Con ellas, el alumno será capaz de acceder a una gama de indicaciones que mejoren su forma de redactar.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su LXVIII sesión el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España.
Como sabemos, los países miembros de la OCDE, entre los que se encuentra España, plantearonla evaluación de los logros de sus sistemas educativos a través del programa PISA que se inició en el año 2000 mediante pruebas que se plantearon en base a una evaluación competencial en Lectura, Matemáticas y Ciencias, a la que posteriormente, en la edición de 2003, se añade el planteamiento transversal a través de la resolución de problemas.
Después de un año de trabajo conjunto de nuestro colegio con los centros de Ginestar (Tarragona), Atarfe (Granada), La Bañeza (León), El Puerto de Santamaría (Cádiz) y Melilla, el proyecto de trabajo HARGÜETA «Biblioteca, Ciencia y Convivencia», dentro del Programa PROMECE, está llegando a su fin.
Este proyecto se ha centrado en el desarrollo de las competencias clave trabajando en tres bloques: Biblioteca, Ciencia y Convivencia. Para su desarrollo se ha llevado a cabo reuniones de coordinación de los profesores implicados, desplazándose a cada uno de los centros que forman este grupo.
Los alumnos de nuestro colegio han asistido al concierto titulado «El intrépido soldadito de plomo» interpretado por la Orquesta de Extremadura en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas Torres.
La representación ha estado basada en el cuento clásico del danés Hans Christian Andersen sobre la historia de amor entre un soldadito de plomo y una bailarina. Hemos podido ver y escuchar una adaptación para orquesta sinfónica, ilustraciones, dos actores y narrador. Este concierto-espectáculo ha sido diseñado para mostrar al público la estrecha relación entre las diferentes artes que en él intervienen: música, teatro, literatura y artes pictóricas.
Del 6 al 13 de noviembre hemos desarrollado en nuestro cole la «III Semana de la Ciencia y los experimentos«. Durante la misma hemos programado un conjunto de actividades que han propiciado un gran interés en nuestros alumnos y alumnas.
En los días previos a esta semana, cada una de las tutorías ha preparado un experimento adaptada a la edad de cada curso, desde Educación Infantil 4 años hasta 6º de Educación Primaria. Con el conjunto de experiencias se montó una exposición por la que han pasado la totalidad de las clases. Dos alumnos de cada curso se han ido turnando para explicar al resto de compañeros los materiales necesarios, el procedimiento que han seguido y la explicación científica del resultado obtenido.
Como colofón, hemos contado con la cesión de un planetariode la Fundación Educaixa, instalado en nuestro gimnasio, donde han podido ver las constelaciones del universo.
Pulsando en «Leer más» podéis visionar una selección de fotos de las actividades descritas.