Afortunadamente cada vez son más las prácticas docentes, de cualquier materia, que incluyen la exposición oral como ejercicio imprescindible para mejorar la competencia lingüística de nuestros alumnos, y para estas exposiciones el uso de materiales apoyos que nos ayuden a seguir un orden, a destacar las ideas principales de nuestro trabajo y a captar la atención del auditorio resultan de gran ayuda.
Todo esto podemos conseguirlo con Genial.ly, una herramienta online, gratuita y en castellano con la que podremos crear presentaciones, pósteres, infografíasy postalescon gran cantidad de efectos y herramientas, y de forma sencilla e intuitiva.
Este vídeo, elaborado por Lucas García Ramírez, padre del alumno Lucas García de 5º A, es la presentación de los 21 alumnos seleccionador para ir a Valencia.
Ellos se presentan a los compañeros de las otras provincias que participan en el programa PROMECE; les presentan nuestro colegio y les enseñan nuestra ciudad.
Los alumnos seleccionados van a estar en Valencia desde el día 8 hasta el día 11 de junio. Ya os iremos contando el programa de actividades.
Desde esta página queremos dar las gracias a Lucas y Manoli por la realización de este trabajo y por la permanente colaboración con este centro.
Un año más el Plan Lector culmina en educación infantil con la elaboración de un “pequeño libro” en cada uno de los grupos de esta etapa. Aquí os dejamos estos seis relatos sobre Don Quijote en los que las familias habéis demostrado un alto nivel de imaginación y creatividad.
¡Gracias a todos/as por vuestra colaboración!
Haciendo “clic” en las imágenes podéis ver los trabajos de cada grupo.
Entre los días 27 y 30 de abril, celebramos en nuestro colegio la Semana del Libro y la Aventura. Como cada año, es el colofón al trabajo realizado a lo largo del curso dentro de nuestro Plan Lector. Plan que, a su vez, se convierte en el centro de interés de nuestro trabajo para cada curso y que este año lo hemos dedicado a Don Quijote de la Mancha.
Pues bien, poco a poco, fue avanzando el año de Don Quijote y llegamos a la Semana Cultural. Los profesores se pusieron a pensar qué hacer para que fuera inolvidable. Y lo consiguieron, diseñaron un programa que nos enganchó a todos y, con la colaboración de alumnos, profesores y algunos padres y madres, vivimos aventuras estupendas.
Jugamos todos los niños del colegio al dado de Don Quijote. Esto nos ayudó a demostrar todo lo que habíamos aprendido a lo largo del año sobre este singular personaje.
Los alumnos de 5º y 6º curso ensayaron y prepararon unos rincones de teatro por todo el centro que hicieron las delicias de pequeños y mayores.
Y para terminar,el patiodel cole se convirtió en un gran escenario donde encontramos los lugares más representativos de las hazañas de nuestro personaje. En cada lugar se realizaba una prueba deportiva. Todas muy divertidas, algunas fantásticas… Pero, sobre todo, pasamos un día muy feliz con nuestros compañeros y amigos. ¡No lo olvidaremos!
Desde aquí, queremos dar las gracias a la asociación TAFAD y a los Profesores y alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior «Técnico Superior en Animación y Actividades Físicas y Deportivas» del IES «Zurbarán» de Badajoz que hicieron que todo esto fuera posible.
La Asociación de Madres y Padres de Alumnosde nuestro centro informa de que los próximos 11 y 18 de Mayo,a las 17 horas, en el aula de informática, se celebrarán dos charlas: una sobre «Soporte vital básico y atragantamiento» y otra sobre «Educación sanitaria. Heridas y quemaduras». Estas charlas serán impartidas por una enfermera monitora en SVB (Soporte Vital Básico) y están dirigidas a madres, padres y tutores legales de alumnos.
Haciendo «clic» en las imágenes se pueden ver a un tamaño mayor.
Los alumnos de quinto y sexto de nuestro centro visitamosla localidad de Santa Marta de los Barros.
En primer lugar fuimos al Museo Etnográfico y Geológico Minero. La guía del Museo Etnográfico nos presentó las ocho salas temáticas en las que pudimos ver la historia de Santa Marta, los oficios de sus habitantes, los productos del campo …
Después, otra monitora nos enseñó el museo MUGEMISA (Museo Geológio y Minero de Santa Marta).Tiene expuestas unas 1.200 muestras de minerales y rocas. Destacan la colección de vanaditas de Santa Marta y las calderonitas (primer mineral descubierto en Extremadura por científicos españoles). A mí lo que más me gustó fue cuando vimos los minerales que brillaban.
Haciendo «clic» en la imagen la podéis ver y/o descargar en un tamaño mayor.
Luego hicimos dos grupos; mientras uno hacía un taller el otro iba tomándose la merienda.
Por último nos desplazamos en autobús para visitar la mina de Las Colmenitas.
En la excursión a Santa Marta de los Barros nos lo pasamos muy bien.